1 2 3 4 5 6 7
 
POLITABER COMBI 40/G
L
ÁMINA DE
B
ETÚN
M
ODIFICADO CON ELASTÓMEROS.
 
LBM (SBS).
LÁMINA ELASTOMÉRICA
 
FICHA TÉCNICA  
Nº 37451 / 37455 / 37462 / 37471
REVISIÓN
7/16
 
 
Página  3  de 7
CUBIERTA PLANA LIGERA
.
- (Pendientes comprendidas entre 1 % y 15 %)
 
-
MEMBRANAS MONOCAPA, EN CUBIERTAS CON PROTECCIÓN LIGERA
:
 
La lámina
POLITABER COMBI 40/G
no está recomendada para este uso. (No se admiten láminas de masa, del mástico, menor de 4
kg/m
2
)
 
-
MEMBRANAS BICAPA, EN CUBIERTAS CON PROTECCIÓN LIGERA
:
 
La lámina
POLITABER COMBI 40/G
, es admisible en cualquiera de las membranas
bicapa previstas
para los usos
indicados.
La
lámina de base será del tipo
LBM-30,
 
 
 
- Cubiertas
NO TRANSITABLES,
solo accesibles a profesionales de mantenimiento, de las cubiertas, de instalaciones, etc.
 
 
Según soluciones del “CEC”, Cubiertas del tipo:  4.1.6
 
Según Norma UNE 104401: 2013, membrana del tipo, BA-NT.
 
 
Condiciones de las “Cubiertas no transitables de protección ligera”.
 
 
Las condiciones y la aplicación son:
-
la membrana siempre deberá ser adherida al soporte.
(No es admisible una solución “no adherida”)
-
o con fijación mecánica, en el caso de cubiertas de chapa metálica –deck-, según
DITE 06/0064 “POLITABER
FM BICAPA”
.
La lámina de base deberá ser una
POLITABER POL PY 30.
(Solicitar documento, para todos los
detalles y particularidades).
 
 
Condiciones de ejecución de la membrana impermeabilizante.
 
 
Condiciones del soporte de las “Cubiertas no transitables”.
 
 
Como soporte base de la membrana impermeabilizante puede utilizarse hormigón, mortero de cemento, elementos prefabricados de
hormigón, hormigón celular, placas de lana de roca, arcilla expandida, mortero de áridos ligeros, etc.
 
Si el soporte base es un material rígido, su resistencia a la compresión, como mínimo, será igual a 200 kPa (20.000 kg/m²).
 
Si
el soporte base son placas de
aislamiento térmico,
deberá
ser resistente a la soldadura de las láminas,
o
aplicar
una capa de
protección, por ejemplo una capa de mortero, sobre
capa
separadora, estando éste armado.
A su vez podrá
constituir
la capa
de
formación de pendientes.
 
 
Preparación del soporte.
 
 
La membrana impermeabilizante
deberá estar
adherida al
soporte.
 
Se aplicará
previamente una imprimación, tipo SUPERMUL
o
similar.
Se aplicará una única capa y muy ligera, en toda la superficie a impermeabilizar, y según las indicaciones del fabricante.
 
-
 
Puede aplicarse con brocha, cepillo o pulverizador.
 
-
 
La temperatura de aplicación de la imprimación no debe ser menor que 5
q
C.
 
-
 
No debe aplicarse la imprimación cuando esté lloviendo, nevando o granizando ni cuando se prevea que tales
fenómenos vayan a producirse antes de su total secado.
 
-
 
El tiempo de secado de la imprimación, dependerá del tipo de producto y de las condiciones ambientales.
 
Consultar la ficha técnica del mismo.
 
Se imprimarán toda la superficie a impermeabilizar.
 
 
En general, para los preparativos previos se podrá consultar el
“Manual de impermeabilización …”
, de
ChovA.
 
 
Replanteo y colocación de las capas
 
de láminas.
 
 
La membrana debe colocarse, preferentemente, en dirección perpendicular a la línea de máxima pendiente.
Las distintas capas
de la impermeabilización deben colocarse siempre en la misma dirección y a cubrejuntas.
 
En cada
faldón,
las
láminas
de
cada
capa
deben empezar
a colocarse
por la
parte
más baja del
mismo, y
continuarse
hasta
terminar
una
hilera,
realizando
solapes en las
uniones
entre piezas.
 
Debe
continuarse
colocando
nuevas
hileras
en
sentido
ascendente hasta la limatesa, de manera tal que cada hilera solape sobre la anterior.
Los solapes deben quedar a favor de la
corriente de agua.
La colocación de las láminas debe hacerse de tal forma que ningún solape transversal entre láminas de cada hilera
resulte alineado con ninguno de los de las hileras contiguas.