1 2 3 4 5 6 7
 
POLITABER COMBI 40/G
L
ÁMINA DE
B
ETÚN
M
ODIFICADO CON ELASTÓMEROS.
 
LBM (SBS).
LÁMINA ELASTOMÉRICA
 
FICHA TÉCNICA  
Nº 37451 / 37455 / 37462 / 37471
REVISIÓN
7/16
 
 
Página  4  de 7
 
 
Membrana bicapa.
 
 
Pendiente entre 1 %
y
15 %.
 
 
Se
aplicará
la
capa
de
láminas,
realizando
los
solapes, longitudinales y transversales, que deberán
tener una anchura nominal de 8 ± 1 cm.
 
Las láminas de la 2ª capa, siempre, se aplicarán en
la misma dirección que las de la 1ª, y deberán tener
sus solapes longitudinales desplazados con
respecto a los de la primera, aproximadamente igual
a la mitad del ancho de la lámina.
Los solapes
longitudinales y transversales, asimismo, deberán  
tener una anchura nominal de 8 ± 1 cm.
(Ver figura)
 
 
Inicio.
Extendido de las láminas.
 
 
Membrana bicapa
.
- Se extiende la primera lámina sobre la cubierta, que en este caso será del tipo
LBM-30-,
partiendo del punto más
bajo de la pendiente.
 
(Se evitará, en la confluencia con
la bajante,
que los solapes coincidan con la
misma, en ambas capas).
 
A
continuación se extienden las láminas, realizando los solapes transversales, hasta llegar al perímetro de la cubierta.
Se desenrollan los
siguientes rollos de lámina, colocándolos paralelos al anterior.
 
Los bordes del principio y final del rollo no deben coincidir con los del
contiguo.
Se repite el procedimiento, hasta cubrir completamente la superficie que se impermeabiliza.
 
 
Una vez aplicada la 1ª capa,
se aplica sobre ella y totalmente adherida
, la 2ª capa de láminas, que será la
POLITABER COMBI
40/G.
Debe aplicarse soldándola por calentamiento sobre la 1ª capa aplicada.
Se calienta la lámina con ayuda del soplete hasta que
se
funda
el
material
antiadherente
y
que
el
mástico
de
la
lámina
esté
suficientemente
reblandecido,
al
mismo
tiempo
se
va
desenrollando la lámina y se presiona contra el soporte hasta que el mástico fundido sobresalga por los bordes.
Y se repite el proceso
con las siguientes hileras de láminas.
 
 
En los solapes transversales, con gránulo, se calentará la banda de solape y se repasará con el paletín para que los gránulos queden
embebidos en el mástico, asegurando la unión entre las láminas.
 
 
Acabado de la membrana.
 
La membrana
ya
aplicada en toda la
superficie
de la cubierta,
se rematará con la
entrega a paramentos, según corresponda
a
la
solución prevista.
 
Se podrá consultar el
“Manual de impermeabilización …”
, de
ChovA,
para ver los distintos tipos de acabado.
 
 
Sistema con fijación mecánica.
 
Según
DITE 06/0064 “POLITABER FM BICAPA”
.
(Solicitar documento, para todos los detalles y particularidades).