POLITABER
GARDEN COMBI
L
ÁMINA DE
B
ETÚN
M
ODIFICADO CON ELASTÓMEROS.
LBM (SBS).
LÁMINA ELASTOMÉRICA
FICHA TÉCNICA
Nº 37480 -
REVISIÓN
8/16
Página 5 de 7
Los bordes del principio y final del rollo no deben coincidir con los del contiguo.
Se repite el procedimiento, hasta cubrir completamente
la superficie que se impermeabiliza.
En los solapes transversales, con gránulo, se calentará la banda de solape y se repasará con el paletín para que los gránulos queden
embebidos en el mástico, asegurando la unión entre las láminas.
Membrana bicapa
.
- Una vez aplicada la 1ª capa, que en este caso será del tipo
LBM-30-, se aplica sobre ella y totalmente adherida
,
la 2ª capa de láminas, que será la
POLITABER GARDEN COMBI.
Debe aplicarse soldándola por calentamiento sobre la 1ª capa
aplicada.
Se calienta la lámina con ayuda del soplete hasta que se funda el material antiadherente y que el mástico de la lámina esté
suficientemente reblandecido, al mismo tiempo se va desenrollando la lámina y se presiona contra el soporte hasta que el mástico
fundido sobresalga por los bordes.
Y se repite el proceso con las siguientes hileras de láminas.
Acabado de la membrana.
La membrana ya aplicada en toda la superficie de
la cubierta, se rematará con la entrega a paramentos, según corresponda a la
solución prevista.
Se podrá consultar el
“Manual de impermeabilización …”
, de
ChovA,
para ver los distintos tipos de acabado.
CUBIERTA INCLINADA
.
- (Pendientes superiores al 15 %)
Sistema monocapa autoprotegido.
(Sistema continuo)
La lámina
POLITABER GARDEN COMBI
está recomendada para este uso.
Sistema bicapa autoprotegido.
(Sistema continuo)
No se recomienda la aplicación de membranas bicapa, con estas pendientes.
Sistema monocapa con protección pesada.
(Con acabado a base de elementos discontinuos)
Son las cubiertas diseñadas para evacuar el agua con ayuda de la pendiente y acabadas con elementos discontinuos de cobertura
(tejas, chapas de aleaciones ligeras, pizarra o placa bituminosa -
Tegola Americana
).
La lámina
POLITABER GARDEN COMBI
está recomendada solo en caso de membrana
monocapa bajo:
teja u otra
protección
discontinua. Con rastreles, cubierta invertida, etc.
- Cubiertas
NO TRANSITABLES,
con protección de tejas u otro elemento discontinuo, sobre rastreles, etc.
Según soluciones del “CEC”, Cubiertas del tipo: 4.1.9, 4.1.11 y 4.1.12
Según Norma UNE 104401: 2013, membrana del tipo, MA-NT, MC-TE, MI-TE y BC-PB.
Condiciones del soporte de las “Cubiertas inclinadas”.
Como soporte base de la membrana impermeabilizante puede utilizarse hormigón, mortero de cemento, tablero de madera o cerámico,
placas aislantes térmicas, etc.
Si el soporte base son placas de aislamiento térmico, deberá ser resistente a la soldadura de las láminas,
o aplicar una capa de protección, por ejemplo una capa de mortero, estando éste armado.
La
membrana impermeabilizante
deberá
estar
adherida
o
fijada
mecánicamente,
al
soporte.
En
sistemas
adheridos
se aplicará
previamente una imprimación, tipo
SUPERMUL
o similar.
Se aplicará una única capa y muy ligera.
No se aplicará en caso de utilizar
placas aislantes soldables,
LAROC S
.
Cuando se trate de una cubierta invertida, las placas de aislamiento térmico deberán ser de poliestireno extruído, XPS,
ChovAFOAM
300
.
El acabado de los paneles será la cara superior lisa, con tejas en rastreles, o acabado ranurado, con tejas amorteradas.
Si se pisa sobre la membrana, en los desplazamientos, se deberán adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar caídas.
Forma de colocación en cubierta inclinada
Se realizará según lo establecido en cubierta plana, con las siguientes condiciones: