1 2 3 4 5 6 7
 
POLITABER
GARDEN COMBI
 
L
ÁMINA DE
B
ETÚN
M
ODIFICADO CON ELASTÓMEROS.
 
LBM (SBS).
LÁMINA ELASTOMÉRICA
 
FICHA TÉCNICA  
Nº 37480 -
REVISIÓN
8/16
 
 
Página  7  de 7
GENERALIDADES. EJECUCIÓN DE LA MEMBRANA Y APLICACIÓN DE LA PROTECCIÓN PESADA, EN SU CASO.
 
 
- En la cubierta, mantener los rollos de pie, hasta su aplicación, en el palet original, y no apilar palets encima de otros.
 
 
- No deben realizarse trabajos de impermeabilización cuando las condiciones climatológicas puedan resultar perjudiciales,
en particular cuando esté nevando o exista nieve o hielo sobre la cubierta, cuando llueva o la cubierta esté mojada, o cuando sople
viento fuerte.
Tampoco deben realizarse trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a:
 
 
a) + 5 ºC cuando se empleen emulsiones de base acuosa;
 
 
b) - 5 ºC cuando se empleen láminas de betún modificado.
 
 
- Se deberá tener una superficie convenientemente uniforme, llana y sin resaltes, limpia, y seca.
 
- Durante la ejecución, siempre se deberá realizar el sellado de la membrana al término de la jornada y, especialmente
en el caso que amenace lluvia.
 
- Se deberá hacer la prueba de estanquidad, una vez acabada la membrana. Se recomienda:
 
- En cubierta plana, inundación de la cubierta durante 24 h., al menos, y como máximo, unas 48 h.
(En caso
de riesgo de lluvia, se debería posponer la prueba, para evitar sobrecargas en la cubierta).
 
 
- En cubierta inclinada, riego de la cubierta durante 48 h.
, al menos, y como máximo, unas 72 h.
 
- Para evitar la adherencia entre la membrana y la protección, se deberá emplear una capa separadora, recomendamos
un geotextil tipo
GEOFIM 150
o superior. Después se procederá a la aplicación de la protección elegida. Utilizarla también para
separar capas diferentes, por ejemplo PUR proyectado, etc. No adherir a la lámina.
 
- La aplicación de la capa de tierra vegetal se deberá realizar lo antes posible, y se recomienda no dejar transcurrir más
de 72 horas sin proteger la membrana.
Esta capa se aplicará sobre el elemento drenante.
 
- En cubierta invertida, se deberá comprobar que las capas de protección realizan una efecto de lastrado suficiente para
proteger de los efectos de succión del viento.
 
 
- Se deberá colocar los cubrejuntas, antes de aplicar la protección, sobre la junta de dilatación. Si está sobreelevada,
se deberá proteger de manera adecuada.
 
- El acopio de materiales de protección, se deberá realizar atendiendo a no dañar la membrana, y distribuirlos evitando
sobrecargas puntuales. No depositando encima de la membrana: bidones, tablones, picos, palas, etc., que puedan deteriorarla.
 
 
- Durante la aplicación de los mismos, se deberá evitar realizar sobre la membrana actuaciones que puedan dañarla,
tales como cortar baldosa, paneles de aislamiento, etc., debiéndose tomar las precauciones necesarias.
 
 
- Los elementos de protección deben colocarse con juntas entre ellos, para permitir el paso de agua y la libre dilatación
de materiales.
 
- Se deberá realizar un mantenimiento posterior de la cubierta, en los periodos previstos en la normativa o en el CTE.
 
 
CONDICIONES DE SEGURIDAD.
 
 
En lo relativo a las condiciones de seguridad y
salud durante la ejecución de los trabajos,
se aplicará lo establecido en la legislación
vigente en lo relativo a la Prevención de Riesgos Laborales.
Las láminas bituminosas no están considerados productos peligrosos,
tóxicos o inflamables. Producto NO PELIGROSO según la reglamentación de transporte.
 
El personal que realiza el sistema de impermeabilización debe conocer los riesgos que entraña su ejecución y el método correcto
de puesta en obra de las unidades integrantes de la cubierta, todo ello dentro del marco normativo global en materia de seguridad
y de salud a que está obligado el contratista general de la obra.
 
 
 
 
 
Todas las soluciones indicadas, las condiciones y los comentarios de aplicación se ajustan a:
-
 
DR del
CTE
,
CEC
,
“Catálogo de Elementos Constructivos”
, y
-
 
Norma UNE 104401: 2013, “Impermeabilización en la edificación sobre y bajo rasante, con láminas
bituminosas modificadas. Sistemas y puesta en obra
.” (Documento de
AENOR
)
 
-
 
DIT Nº 578R/15: “POLITABER pendiente CERO”.
 
 
La lámina bituminosa es un componente de la membrana impermeabilizante.
Las soluciones de impermeabilización son
responsabilidad del proyecto.
Si bien, la información incluida está destinada a describir las condiciones habituales de uso de los
productos. En cuanto a la puesta en obra, asimismo, se deberán cumplir los requisitos de la ejecución de la impermeabilización,
especificados en las normas aplicables. La información facilitada está extraída de la normativa vigente.